Es una campaña que busca generar distintos espacios de empatía, escucha, conexión y acompañamiento ante la incertidumbre que genera la realidad que estamos viviendo.
Sin embargo es importante señalar que estos son espacios breves de escucha activa individuales, donde una persona estará en disposición de regalar su escucha empática.
NO es una sesión de consejería,
NO es terapia de ningún tipo,
NO es mentoría,
NO es coaching,
SI es un encuentro entre dos seres humanos dispuestos a "estar" desde la escucha empática.
Somos un centro integral para la atención de conflictos, el desarrollo de procesos de diálogo y la promoción de la paz social, adscritos al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.
Conocer másJULIO
Inauguración oficial CIREC bajo la autorización de la DINARAC.
SETIEMBRE
Festival Juntos por la Paz con la red CIPAZ y el CENAC.
ENERO
Primera edición del taller "Pinta por la Paz" con menores de edad.
OCTUBRE
Centro de Resolución de Conflictos como parte del diálogo nacional.
JUNIO
Desarrollo del primer Encuentro Virtual RAC y Cultura de Paz
Administrar los procesos de resolución alterna de conflictos, como la mediación o conciliación, círculos de paz y prácticas restaurativas, así como facilitar programas y procesos para la promoción y la educación en cultura de paz, propiciando el diálogo, la negociación y la capacidad para resolver.
Ser un centro de gestión y resolución pacífica de conflictos a través de la aplicación de diferentes metodologías, formación, proyección y bienestar social, orientado al abordaje integral humano.
En el 2020 el CIREC trabajó en espacios que impactan a grupos de personas de diferentes organizaciones.
Es un proceso de resolución alterna de conflictos donde 2 o más personas que tienen un conflicto, dialogan, conversan, negocian con la ayuda y facilitación de un tercero imparcial, quien les colabora en la búsqueda de salidas o soluciones creativas y mutuamente satisfactorias.
Detalle de los honorarios audiencias:
I Sesión (máx. 3 horas) ₡ 170 000
II Sesión (máx. 3 horas) ₡ 100 000
Agremiados CPPCR
(costo fijo con 40% descuento)
₡100 000 por sesión
Los Círculos de Paz son métodos ancestrales que consisten en procesos de comunicación grupal desarrollados en un ambiente de horizontalidad, seguridad y confidencialidad, teniendo una variedad de objetivos entre los cuales podemos mencionar el restaurar, construir o mejorar relaciones interpersonales en la familia, el trabajo o en su comunidad, desarrollo de proyectos, solución de conflictos grupales.
Sesiones de 4 horas máx. ₡300 000
CotizarConsisten en reuniones grupales promotoras del diálogo y la participación democrática, donde se abordan conflictos, conductas nocivas o reprochables, con el fin de lograr soluciones holísticas e integrales, en especial la sanación emocional y psicológica de las personas directamente involucradas, así como restaurar los lazos y relaciones afectadas. Útil en el abordaje de mobbing, bullying y otras conductas que afecten a nivel emocional a una o varias personas.
Sesiones de 3 horas máx. ₡250 000
CotizarPermite darle a las instituciones interesadas una opción de formación dentro de su lugar de trabajo sin salir del mismo y acceder a la misma a un costo menor, esto porque generalmente se evita el rubro de alquiler de salones y alimentación, ya que es cubierto por los interesados. Además de la parte económica, brinda un espacio familiar y cómodo para los participantes. Los temas son variados y se puede adaptar módulos según los objetivos e intereses del cliente.
CotizarSiguiendo la misma línea de las capacitaciones, se preparan charlas cortas, máximo 4 horas, donde se asesora, se visualizan alcances para un método, se clarifican temas específicos o se orienta a público en general sobre el tema de resolución de conflictos.
Cotizar
Desde el CIREC y gracias a diferentes alianzas académicas con entres reconocidos nacional e internacionalmente, se brindan tres grandes certificaciones:
- Mediación y Conciliación
- Círculos de Paz
- Practicas Restaurativas
El CIREC ha sido mi reencuentro con la psicología, me ha permitido colaborar en los campos que me apasionan como la cultura de paz y CNV, además de seguir creciendo y aprendiendo de todos estos temas que le dan sentido a mi ejercicio profesional. El CIREC logra en mi inspiración, crecimiento y contribución.
Desde el primer día en el CIREC me identifiqué mucho con sus valores y objetivos, pero a medida que fui conociendo más sobre Cultura de Paz me apasioné con la labor que se realiza y agradezco profundamente la oportunidad de trabajar y aprender cada día junto a grandes mentores.
Desde que inicié mi proceso formativo en el CIREC tomé la decisión de proyectar mis acciones desde las prácticas restaurativas. Las apropie como filosofía de vida, ello generó cambios significativos en mis interacciones con las demás personas; socializando desde la escucha activa y la creación de espacios seguros para poder SER.
El CIREC es sinónimo de crecimiento integral y constante, me ha acercado a diferentes poblaciones a través de la magia de los Círculos de Paz, valoro la oportunidad de mostrar a las personas que existen muchas maneras de convivir dialogando, lejos de la violencia y con ideas distintas de enfrentar las situaciones conflictivas.
Sender Herrera Sibaja
Psicólogo
Betsy Chacón Chaves
Psicóloga
María Cordero Loría
Psicóloga
Sue Hellen Roldan Castro
Psicóloga
Rolando Perlaza Pérez
Abogado
Yerlin Marrero Miranda
El CIREC como parte de su compromiso con la promoción de la Cultura de Paz en los diferentes entornos, realiza junto al CPPCR la exposición "La Cultura de Paz empieza en vos".
Escucharte es un proyecto para personas adolescentes construido desde la metodología de círculos de paz, 100% virtual, que busca crear un espacio seguro en donde estos puedan compartir sobre diferentes temas desde una escucha empática.
Inscripción aquíEn los siguientes enlaces puede descargar los documentos que desee revisar
El ejercicio del profesional en Psicología ha venido evolucionando, actualmente dirigido a los métodos de resolución alterna de conflictos, donde se escucha la formación en temas como mediador conciliador, facilitador de círculos de paz, practicas restaurativas, mediación escolar, etc.
Hoy vivimos en el tiempo de #quédateencasa, con el objetivo de mantener la curva de crecimiento de contagios en un nivel manejable, previniendo un colapso en el sistema de salud de nuestro país.
La paz, consiste en un proceso interactivo de armonía social, respeto y tolerancia a los demás, donde no existe violencia directa, cultural ni estructural entre las partes, permitiendo el desarrollo pleno de los individuos.